La permanencia en el tiempo de un jardín y la preservación de su valor estético y paisajístico depende del grado de mantenimiento que se realice, factor que se debe tener en cuenta desde la etapa de planificación y diseño, toda vez que determina la durabilidad del jardín y representa un componente importante en el presupuesto, al ser una actividad que se debe repetir en el tiempo y con frecuencias preestablecidas. El mantenimiento comprende las siguientes labores:
- Limpieza, Deshierbe Del Terreno
- Poda Tecnica
- Preparación Manual de Terreno
- Control de Plagas
- Fertilización Organica

Limpieza, Deshierbe Del Terreno
Estas labores consisten en el retiro remoción y recolección de basuras, residuos, escombros, malezas, hierbas o pastos que compiten y crecen en el entorno de las plantas. Así mismo se retira el material seco como hojas, ramas flores y frutos, tanto el que está en la superficie del suelo, como el que aún se encuentra en las plantas. El control de plantas emergentes, se hace mediante el deshierbe manual y continuó, arrancando en su totalidad las malezas y herbáceas indeseablesPoda Técnica
Consiste en el retiro manual (en algunas especies como las suculentas, bulbosas y de hojas acintadas) o corte técnico con tijera de poda o jardinería, de las hojas o ramas secas, enfermas o en mal estado físico de las plantas, con el fin de promover su formación, rebrote y crecimiento adecuado.* Podas de formación: su objetivo principal es conseguir una determinada forma de la planta o árbol frutal. * Podas de mantenimiento: su objetivo principal es mantener en buen estado las especies de plantas que no son frutales, así como o mantener las formas de las plantas. * Podas de renovación o de rejuvenecimiento: su objetivo principal es eliminar las partes o elementos envejecidos del árbol o arbusto, para sustituirlos por otros nuevos y más jóvenes.

Preparación Manual del Sustrato
Si el sustrato se observa pobre, escaso o erosionado, se realiza la aplicación de macro y micro nutrientes de óptima calidad en cuanto al % de aire, agua y sólido, es decir limpia, libre de malezas y plagas. Está tierra sera enriquecida con materia organica y con cascarilla de arroz para mejorar el drenaje del sustrato. se esparcirá entorno a las plantas y sobre los surcos, luego se nivela y distribuye hasta lograr un PH de acuerdo al tipo de planta garantizando la cobertura y nutrición adecuada de las plantas.Control de Plagas
El control y tratamiento de plagas y enfermedades en los jardines, se enfocará básicamente en la “Prevención”, para lo cual el profesional encargado, revisará mensualmente los jardines con el fin de determinar y diagnosticar, con base en los signos o síntomas que muestran las plantas, el tipo de plaga o enfermedad, el grado de infestación y el tipo de tratamiento preventivo o correctivo a adoptar, el producto, la dosis y su frecuencia de su uso, requeridos para evitar el deterioro sanitario del jardín. Los tratamientos se realizarán utilizando principalmente productos fitosanitarios de origen natural o biológico con el fin de evitar la contaminación química del suelo y del ambiente y minimizar la destrucción de la fauna benéfica. El tratamiento preventivo contra plagas se realizará mediante la aplicación por aspersión de productos biológicos repelentes, tales como el Agrocid
